Taller de Biodanza y Desenvolvimiento Humano
Cuatro Módulos teórico Vivenciales
05/03 - Principio Biocéntrico: reconocimiento de mis potenciales
12/03 - Ser con otros: la poética del encuentro humano
19/03 - Ser siendo: desenvolvimiento de la identidad en el contexto.
26/03 - Jornada de integración y cierre: Creatividad y vida (se incorporarán elementos de plástica para el desarrollo de otros lenguajes expresivos)
UN ENCUENTRO CON LA SABIDURÍA INTERIOR
SOMOS NUESTRO CUERPO, una unidad en donde lo psíquico, lo mental y lo emocional funcionan relacionados entre sí, en una suerte de danza cuya armonía debemos cuidar para poder desplegar nuestros infinitos recursos.
El ser humano conlleva la necesidad de elegir constantemente qué hacer con su existencia, en un contexto que no siempre posibilita su desenvolvimiento, su equilibrio bio-psico-emocional; las tensiones cotidianas favorecen la aparición de “enfermedades de civilización: stress crónico, depresión, ansiedad, fobias, adicciones (estimulantes, psicofármacos, juego, trabajo, relaciones afectivas disfuncionales, etc.) sólo por enumerar algunas formas de padecimientos individual y social.
Desarrollada por Rolando Toro (1924-2010), psicólogo y antropólogo chileno, es un Sistema Holístico que promueve la Integración Humana, Renovación Orgánica, Reeducación Afectiva y la Rehabilitación Existencial.
Biodanza tiene su inspiración en los orígenes más primitivos de la danza. La danza es un movimiento profundo que surge de lo más entrañable del ser humano. Es movimiento de vida, ritmo biológico, ritmo del corazón y de la respiración, impulso de vinculación a la especie, movimiento de intimidad
La propuesta es iniciar un proceso de integración y evolución personal, un encuentro consigo mismo, con la sabiduría interior para descubrir nuevos y resilientes* sentidos a la vida. Abrir canales de expresión a nuestras capacidades vivenciales innatas, nuestros potenciales genéticos (vitalidad, afectividad, sexualidad, creatividad y trascendencia) a través de Vivencias integradoras promovidas por la música, el canto, el movimiento y situaciones de encuentro en grupo, es darse la posibilidad de modificar los modos de afrontar lo cotidiano, y aún en la adversidad recuperar el goce, la alegría de vivir y la armonía con uno mismo y su entorno.
No es necesario tener conocimientos de danza, aptitudes para el movimiento ni para la actividad física.
* RESILIENCIA: Capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas" (Edith Grotberg, 1998)
CUPOS LIMITADOS
MAYOR INFORMACIÓN : natalia.tosco@yahoo.com
Cuatro Módulos teórico Vivenciales
05/03 - Principio Biocéntrico: reconocimiento de mis potenciales
12/03 - Ser con otros: la poética del encuentro humano
19/03 - Ser siendo: desenvolvimiento de la identidad en el contexto.
26/03 - Jornada de integración y cierre: Creatividad y vida (se incorporarán elementos de plástica para el desarrollo de otros lenguajes expresivos)
UN ENCUENTRO CON LA SABIDURÍA INTERIOR
SOMOS NUESTRO CUERPO, una unidad en donde lo psíquico, lo mental y lo emocional funcionan relacionados entre sí, en una suerte de danza cuya armonía debemos cuidar para poder desplegar nuestros infinitos recursos.
El ser humano conlleva la necesidad de elegir constantemente qué hacer con su existencia, en un contexto que no siempre posibilita su desenvolvimiento, su equilibrio bio-psico-emocional; las tensiones cotidianas favorecen la aparición de “enfermedades de civilización: stress crónico, depresión, ansiedad, fobias, adicciones (estimulantes, psicofármacos, juego, trabajo, relaciones afectivas disfuncionales, etc.) sólo por enumerar algunas formas de padecimientos individual y social.
Desarrollada por Rolando Toro (1924-2010), psicólogo y antropólogo chileno, es un Sistema Holístico que promueve la Integración Humana, Renovación Orgánica, Reeducación Afectiva y la Rehabilitación Existencial.
Biodanza tiene su inspiración en los orígenes más primitivos de la danza. La danza es un movimiento profundo que surge de lo más entrañable del ser humano. Es movimiento de vida, ritmo biológico, ritmo del corazón y de la respiración, impulso de vinculación a la especie, movimiento de intimidad
La propuesta es iniciar un proceso de integración y evolución personal, un encuentro consigo mismo, con la sabiduría interior para descubrir nuevos y resilientes* sentidos a la vida. Abrir canales de expresión a nuestras capacidades vivenciales innatas, nuestros potenciales genéticos (vitalidad, afectividad, sexualidad, creatividad y trascendencia) a través de Vivencias integradoras promovidas por la música, el canto, el movimiento y situaciones de encuentro en grupo, es darse la posibilidad de modificar los modos de afrontar lo cotidiano, y aún en la adversidad recuperar el goce, la alegría de vivir y la armonía con uno mismo y su entorno.
No es necesario tener conocimientos de danza, aptitudes para el movimiento ni para la actividad física.
* RESILIENCIA: Capacidad del ser humano para hacer frente a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas" (Edith Grotberg, 1998)
CUPOS LIMITADOS
MAYOR INFORMACIÓN : natalia.tosco@yahoo.com
0 Comentarios