Chicago Art Place(C/ Nuestra Sra. de los Ángeles, 3. en viernes, 15 de febrero a la(s) 21:00
En el marco de la Exposición Dibujos, de Francisco Barrera,
recitarán los poetas: Veróncia Pedemonte y Jesús Graván, acompañados por la música de Kino Maján.
Al final del acto, se serivrá una copa de vino de la tierra y un aperitivo.
¡No faltéis, os esperamos!
Para saber algo de los autores:
Verónica Pedemonte,
Libros publicados :
Lenguas de fuego (Ayto Puerto de Santa María )
Diario de un rebelde, Premio Joaquín Benito de Lucas (colección Melibea)
Al este del edén (plaquette)
Viaje circular (novela) Beca a la creación literaria de la Junta de Extremadura.
Esclavos y libertos, Premio Internacional Gerardo Diego (Editorial cervantina, Santander)
Museo británico (plaquette)
Dulcinea en Manhattan,(Premio Internacional Kutxa Ciudad de Irún (Ed. Kutxa )
Cuando Europa era el mundo, finalista del premio Ciudad de Melilla,
Primer Accésit del Premio Internacional Ciudad de las Palmas (Ed. Ayto.
de Las Palmas de Gran Canaria)
Brumario (Antología Los ültimos Poetas, coleccion Menesteo)
Antologías:
Ellas son la tierra (Diputación de Cádiz)
Mujeres de Carne y verso (Madrid)
Nuevo Retablo de Maese Pedro (UCA)
Poesía viva de Andalucía (México)
Poetisas españolas (tomo IV) Torremozas (Madrid)
Café Central (Lima, Perú)
Viento Sur (Madrid)
Antología viva de la Poesía andaluza (Guadalajara, México)
Voces del Extremo (Moguer Huelva)
Catálogo General de Escritoras Españolas.
Jesús Graván Sánchez, nacido en el Puerto de Santa María, 1983.
Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz y
postgraduado en guión de cine y tv. En estos momentos, ejerce como
Educador Social con menores en exclusión social. Es Autor del poemario:
Anochece, publicado en la colección "Tempus fugit" 2006 y uno de los
autores de la antología: Los últimos Poetas de El Ermitaño, presentada
por primera vez el 27 de Junio de 2008 en la Fundación Rafael Alberti.
Ha participado como poeta joven en los Itinerarios Poéticos de las
jornadas de Poesía Última 2007, organizados por la Fundación Rafael
Alberti, publicando sus textos en las actas de dichos itinerarios.
Igualmente ha escrito otros poemarios que permanecen inéditos y diversos
guiones tanto de cortometraje, como de largometrajes. En la actualidad,
se encuentra en Postproducción el cortometraje basado en su guión:
Dulce Sueño de Sombras, dirigido por Beatriz Vázquez Ávila. Fue Director
de la revista de expresión artística: Horizonte (galardonada con el
premio Andalucía Joven en Medios de Comunicación).
FRANCISCO
J.BARRERA, nacido en 1972, recibió clases de dibujo con Daniel Sueiras
y actualmente sigue ampliando sus conocimientos técnicos y pictóricos
en el estudio de pintura de Juan Carlos Busutil.
"Los cuadros que
el autor nos presenta en esta exposición están llenos de fuerza,
explosividad, hiperrealismo, sentimiento y vivacidad. El lápiz con el
que están dibujados nos transmite una sensación a tierra quemada, como
si estuviéramos en el desierto de los colores, pero que a su vez ofrecen
a nuestros ojos un color muy particular. En el trazo se denota fuego,
pasión y una profundidad que rompe con las perspectivas clásicas y nos
trasladan al arte renacentista y los claroscuros de Leonardo Da Vinci.
Pintura, poesía y música se fusionan en los distintos retratos que nos
presenta el autor, donde además, puede respirarse hondamente un Jazz
puro y melódico que nos hace respirar tranquilidad y sosiego. Al
mirarlos, tuve la sensación de que estaba flotando en un universo vacío y
de fondo sonaba Louis Armstrong". Jesús Graván.
Kino
Maján, cantautor gaditano de melodías introspectivas y versátiles inicia
su andadura en el selecto circuito del rock sevillano, encabezando
bandas como la “ Blues Power” o “ Pendejos” y homenajeando en ellas a
clásicos de los Rolling Stones, Cream o Chuck Berry entre otros, sin
dejar por ello de lado sus influencias más personales de matices celtas y
folk. Es de esta manera como plasma en proyectos paralelos como “ Pink
Moon”, y en formato acústico, su vocación más intimista, dejando
entrever, lo que a la postre será el rumbo actual de su carrera. A día
de hoy, y tras su regreso a Cádiz, se centra exclusivamente en la
canción de autor y colabora con asiduidad en diversos proyectos
relacionados con el arte. Presenta por toda la geografía nacional su
primer disco en solitario llamado “ Nómada”, donde desgrana reflexiones
sobre la ausencia de valores, el camino personal, la esperanza y el
amor, envolviendo sus letras y su voz templada en atmósferas pausadas y
ritmos armoniosos. Actualmente se encuentra inmerso en la grabación de
su segundo trabajo discográfico que llevará por título “DIARIO DE
VIAJE".
0 Comentarios