John Naranjo, editor independiente; Oscar Pantoja, encargado de realizar
el guion; Miguel Bustos, Felipe Camargo, Tatiana Córdoba y Julián
Naranjo, responsables de las ilustraciones; se animan y afrontan el reto
de narrar, en pequeñas viñetas, la biografía de uno de los escritores
más esenciales de la literatura. [Libros y autores]
El acierto de Rey Naranjo es traer al mercado colombiano esta tendencia.
En los últimos años se han publicado todo tipo de novelas gráficas que
siguen un mismo modelo: un guionista y un dibujante reconocidos se unen
para crear una nueva versión de sus libros favoritos. Muchas veces —como
ocurre con el libro de Gabo— no se trata de versiones exactas de los
textos. Es un lenguaje diferente, que se adapta a la velocidad y espacio
de los gráficos. También es una propuesta más subjetiva: busca recrear
la impresión que tuvieron los artistas al leer esos libros. Es su
lectura de los grandes hitos de la literatura. [De clásicos a gráficos]
“Gabo es el gran superhéroe colombiano”, escribió alguien en el Diario del Magdalena. Y tengo la sensación de que Supermán —en el universo del cómic— puede estar celoso de este libro. Es la clase de libros que logra que un niño quiera convertirse en novelista. [Fernando Gómez]
0 Comentarios