Ediciones En huida, sello especializado en poesía y cuento, presenta su más reciente publicación poética, 1972 de José de María Romero Barea.
El acto de presentación se celebrará el próximo día 8 de octubre, a
partir de las 12h 30m, en la Biblioteca Municipal de Aguilar de la
Frontera, c/ Cuesta de Jesús, 4.
Intervienen Francisco Juan Martín Romero, Concejal de Cultura, Martín Lucía, coeditor, y el propio autor, José de María Romero Barea.
La presentación lírica de la obra estará a cargo del poeta y escritor
lucentino, Manuel Guerrero Cabrera.
La evocación de su infancia y la vindicación literaria, son esgrimidos
habilmente por José de María Romero Barea, para ofrecernos, después de la laboriosa tarea de desbastar los versos y dejarlos en la más valiosa expresión, irrumpir sin atropellos y con mesura en el subconsciente del lector, “Ojalá estuvieras aquí, y no al otro lado de la página, dice alguien que tampoco soy yo”. A partir de ahí, los poemas se sostienen y envuelven de luz tardía, apenas una vocecita en la tarde, “Era en las tardes de Abril de Aguilar / Creíamos llevar al hijo / de dios sobre los
hombros” o el mar en su imperecedero vaivén “Detrás el mar su rosario de ahogados / manzanas luces lágrimas / espejos sobre los cuales las anclas” nos arroja para inmediatamente aliviarnos del desabrigo “como una vez / en la biblioteca municipal de iverpool / leyendo a Lorca / Fue /como caminar por el campo en Aguilar / Cesa / el ruido del frigorífico / No / se oyen grillos”.
El acto de presentación se celebrará el próximo día 8 de octubre, a
partir de las 12h 30m, en la Biblioteca Municipal de Aguilar de la
Frontera, c/ Cuesta de Jesús, 4.
Intervienen Francisco Juan Martín Romero, Concejal de Cultura, Martín Lucía, coeditor, y el propio autor, José de María Romero Barea.
La presentación lírica de la obra estará a cargo del poeta y escritor
lucentino, Manuel Guerrero Cabrera.
La evocación de su infancia y la vindicación literaria, son esgrimidos
habilmente por José de María Romero Barea, para ofrecernos, después de la laboriosa tarea de desbastar los versos y dejarlos en la más valiosa expresión, irrumpir sin atropellos y con mesura en el subconsciente del lector, “Ojalá estuvieras aquí, y no al otro lado de la página, dice alguien que tampoco soy yo”. A partir de ahí, los poemas se sostienen y envuelven de luz tardía, apenas una vocecita en la tarde, “Era en las tardes de Abril de Aguilar / Creíamos llevar al hijo / de dios sobre los
hombros” o el mar en su imperecedero vaivén “Detrás el mar su rosario de ahogados / manzanas luces lágrimas / espejos sobre los cuales las anclas” nos arroja para inmediatamente aliviarnos del desabrigo “como una vez / en la biblioteca municipal de iverpool / leyendo a Lorca / Fue /como caminar por el campo en Aguilar / Cesa / el ruido del frigorífico / No / se oyen grillos”.
Entrada libre y gratuita.
0 Comentarios