Plano Inclinado es una publicación colectiva,
conformada por seis propuestas escriturales del Centro de Investigaciones
Poéticas Grupo Casa Azul; grupo interdisciplinario dedicado al trabajo y a la
reflexión cultural a partir de los recursos que
nos entrega una poética en sentido
amplio, concretando la relación entre poesía, artes visuales, filosofía y
humanidades en general.
El
concepto-imagen de plano inclinado
alude a dos criterios: primero, refiere al lenguaje no lineal y experimental
que caracteriza nuestra escritura; y en segundo lugar, apunta a la pendiente
que siempre estamos subiendo o bajando por Valparaíso, con lo bello y terrible
de habitar. Con Casa Azul siempre hemos estado en contacto con la comunidad de
la cual también somos parte, reforzando el concepto y la práctica del
intelectual barrial que subvierte la intelectualidad tradicional, olímpica e
higiénica y tan dada a los circuitos institucionales.
En
este libro están presentes los trabajos de poetas nacidos o asentados en los
cerros de Valparaíso, lugar donde han desarrollado sus proyectos escriturales:
Héctor Santelices Peña, Jaime Villanueva Donoso, Karen Rosentrerter Villarroel,
Karina García Albadiz, Luis Retamales Rozas y Patricio Bruna Poblete. La
mayoría de estos textos fueron publicados, previamente, bajo el Proyecto Los Incunables, libros únicos manufacturados artesanalmente
por Patricio Bruna, haciendo con ello una crítica a los mecanismos de
producción comercial literaria y a los espacios de publicación o la falta de
ellos. Estas maquetas surgieron bajo Ediciones de la Sombra, proyecto editorial
de nuestro grupo; expresión de nuestro diálogo entre gráfica y poesía.
Coherente
con esta posición estética y política, el propósito de esta publicación es, a
través de un cuerpo escritural propositivo, investigar en las fisuras del
lenguaje desde una marginalidad y con capacidad crítica, visibilizando nuestra
preocupación poética de estos años. Con este necesario esfuerzo de autogestión
damos una señal clara de las enormes posibilidades que tiene una poética
disidente, un centro irradiador, un cuerpo resistente que se erige como
referente al no concordar con la institucionalidad vigente en el campo cultural
regional y nacional, ni con sus políticas culturales que paradójicamente se
placen en mantener una ciudad patrimonio de la humanidad como nicho nostálgico
y puramente referencial; sobreexplotado comercialmente a través de la cultura
del espectáculo, pero que se vuelve ineficaz a la hora de asegurar la creación
y difusión de las obras propositivas de sus creadores.
Grupo Casa Azul, Valparaíso, 2011
Arte en el Salón 2011, los invita al lanzamiento del libro
Plano Inclinado, poética en sentido amplio, Editorial La Picadora de Papel el jueves 6 de octubre a las 19:30 hrs en el Salón de Honor de la I. Municipalidad de Quilpué.
Seis proyectos escriturales:
Héctor
Saltelices Peña, Karen Rosentreter Villarroel, Jaime Villanueva Donoso,
Karina García Albadiz, Luis Retamales Rozas y Patricio Bruna Poblete.
Presenta Luis Abarca
Entrada liberada y vino para celebrar
Los esperamos
Este Plano Inclinado, poética en sentido amplio que nos
presentan nuestros poetas llega en un momento muy oportuno pero, a la
vez, en una situación sumamente crítica para nuestro quehacer poético
cultural.
Ya
no estamos en los 60 donde podríamos decir que muchos poetas se sentían
bajo las botas de los relamidos vates, ahora tenemos fundaciones,
librerías, galerías... que hacen ese triste papel; ellos tienen los
espacios y los circuitos de influencias institucionales que suelen no
considerar a organizaciones culturales autónomas como la nuestra. La
invisibilización ya es sabida, el cobro de los espacios para presentar
un libro es solo una parte de esta mala historia para la literatura
regional. Digamos que nuestro campo cultural actúa como cofradía,
trabaja para los amigos, no responde correos, nos integra a sus lecturas
como público y no como participantes, algunas editoriales no corrigen
los textos antes de publicarlos o publican malos textos, pésimos textos
sin importarles nada, total es solo eso: pega.....los colectivos
poéticos se sienten under y sin embargo, su discurso contestatario está a
años luz de su praxis. Se desenvuelven en un activismo
social buena onda, insuficiente para sustentar un trabajo escritural
propositivo, y para colmo, vulneran el código de reciprocidad y de
donación que deberían estar a la base de cualquier organización
cultural.
Pensamos los
de Casa Azul que el conocimiento poético tiene antes que nada un
carácter y una función eminentemente propositivo y social, si no
responde a estas premisas, se constituye en un quehacer esnobista,
justificador de situaciones nada claras y, algo más grave y delicado,
teóricamente irrelevante, y por lo tanto, absolutamente innecesario.
Para instalarnos
en este hostil campo cultural hemos estado escribiendo y reescribiendo
desde un plano inclinado una poética en sentido amplio, que integra la
plástica, la filosofía, la historia y que quiere transformar al libro en
un Obj-ethos, un incunable, es decir, un espacio posibilitador de
nuestra autoconstrucción como cuerpos resistentes o poetas; que nos
abra, no solo los caminos, sobre todo, los desvíos, los extrañamientos
de una forma que se nos revela fondo y al revés; en una dialéctica
fascinante que rompa, de una vez y para siempre, esta banalidad profunda
que vivimos.
Desde
el principio, asumimos la contradicción para no ser panfleto y apostar a
una escritura propositiva, ya que pensamos que a la gente no hay que
subestimarla, por eso tenemos la aspiración legítima a construir un
círculo virtuoso entre una lectura propositiva y nuestra comunidad.
Sabemos que el arte no es funcional y que el pueblo no es tonto, hay que
darle un producto de buena calidad... que exija un esfuerzo.
Eso
es Casa Azul, un ejercicio propositivo consecuente, un diálogo con el
espacio plano inclinado y con ese sujeto haciendo malabares en tal
pendiente, pero sin el cual o la cual, no podríamos haber hecho ni
pensado nuestro quehacer poético.
En
este escenario: un equilibrio precario, se hace necesario agradecer a
todas las personas y los espacios que nos han venido apoyando.
AGENDA PRESENTACIONES
PLANO INCLINADO
Octubre
Quilpué, jueves 6, 19:30 hrs, Salón de Honor, Municipalidad de Quilpué.
Coquimbo, viernes 14, 15.30, Cárcel de la Serena.
La Serena, sábado 15, Centro Cultural Santa Inés.
Santiago, jueves 20, 18:00 hrs, Librería Le Monde Diplomatique.
Casablanca, sábado 29 y domingo 30, Feria de Editoriales, Casa de la Cultura Municipalidad de Casablanca.
Noviembre
Valdivia, sábado 14 (fecha probable y espacio a definir)
Valparaíso, jueves 24, Casa Museo La Sebastiana.
Diciembre
Isla Negra, sábado 10, Centro Coincidencias.
Karina García Albadiz
Cel. 79913652-3219943
--
Revista Digital Botella del Náufrago
del Grupo Casa azul
0 Comentarios