En octubre de este año se cumplirá el cincuentenario de la concesión del Premio Nobel a Miguel Ángel Asturias, el creador del “realismo mágico” o de “lo real maravilloso” como también lo denominó su amigo Alejo Carpentier. Le fue otorgado —como se escucha en el video adjunto— por el conjunto de su obra.
Todos
sabemos cuán importante fue esta aportación, el “realismo mágico”, a la
literatura hispanoamericana y la honda y fructífera secuela de novelas
que se han apoyado o han utilizado este recurso que para Asturias era natural —véase video adjunto—.
Para Drácena es un motivo de orgullo y celebración, que deseamos participarles, porque en nuestro catálogo figura su colosal “Trilogía bananera”, compuesta por las novelas Viento fuerte, El Papa Verde y Los ojos de los enterrados, donde además de su prosa frondosa y germinal para tantos escritores, se describe la explotación que sufrieron las repúblicas centroamericanas por parte de la United Fruit Co.
y que han motivado, a parte de la las luchas guerrilleras que las han
devastado durante las décadas de los sesenta, setenta y ochenta del
siglo pasado, la enorme emigración que hoy está en boca de todos, tras
los últimos acontecimientos políticos en EEUU.
Videos:
Ceremonia de concesión del Nobel:
Asturias explica su forma de trabajo y el realismo mágico:
Asturias explica cómo compuso la “Trilogía bananera”:
https://www.youtube.com/watch?
0 Comentarios