PRESENTA EL ACTO María Antonia Ortega
Piano: Olaya Hernando Oboe: Paco Torrent -------------------------- Con Tabula Rasa, Ruiz de Viñaspre y Martín Puigpelat nos conducen -a través de sus poemas- a la percepción e interpretación de una parte del universo musical. Este universo está aquí representado por una selección de 31 obras musicales que abarca desde finales de la Edad Media, con Gilles Di Bins dit Binchois, compositor franco flamenco nacido en el 1400, hasta el presente con Arvo Pärt, compositor estonio nacido en 1935. Precisamente fue Pärt quién compuso Tabula Rasa, nombre escogido para el título del libro.
Ruiz de
Viñaspre y Martín Puigpelat nos muestran, una vez más, cómo la poesía
siempre ha formado una unidad indivisible con la música y que los
parámetros que definen a una, ritmo, melodía, armonía y color, bien
pueden definir a la otra. Ellas no han escrito Tabula Rasa para versados
en música sino también para aquellos que sientan curiosidad por
acercarse, a través de sus poemas, al universo sonoro.
Andrés Máspero (director del Coro del Teatro Real) Las autoras Nuria Ruiz de Viñaspre (Logroño, 1969). En 2004 ganó el XX Premio de Poesía Ciudad de Tudela (Navarra). Ha publicado los libros de poesía: El mar de los suicidas (Huerga y Fierro, 1999), Desvaríos subterráneos (Devenir, 2001), El campo de tus sueños rojos (Mañana AC es Arte, 2003), Ahora que el amor se me instala (Celya, 2004) prólogo de Eduardo Mendicutti, La geometría del vientre (Poesía eres tú, 2008), prólogo de Eduardo Mendicutti, El pez místico (Olifante, 2009) y Tablas de carnicero (prólogo de Laura Giordani y Arturo Borra, Luces de Gálibo, 2010). Órbita cementerio (Luces de Gálibo, 2011). Próximo trabajo Pensatorium. Ana Martín Puigpelat (Madrid, 1968) ha publicado los libros de poesía: Los amores de los días equivocados (Soneto, 1994), Álbum de fotos (Premio internacional de poesía Ciudad de Miranda, Ayuntamiento de Miranda de Ebro, 1998), Los enemigos del alma (Castalia, 2001), Naranjas robadas (Premio Marina Romero, Asociación de escritores y artistas españoles, 2004), Estado de noria (Sial, 2006), De la noche a la noche (El árbol de Afur, 2007), La deuda (EugenioCano editor, 2008), Apuntes para un génesis (Amargord, 2009), Lyon 1943 (El sastre de Apollinaire, 2011). PVP (día de presentación): 10 euros |
0 Comentarios