UN MARIDO ADOPTADO [Pròxima aparició SHIMEI,FUTABATEI
LA CÉLEBRE NOVELA DEL MAUPASSANT JAPONÉS, QUE MANTIENE LA ATENCIÓN EN VILO COMO UN RELATO DE SUSPENSE. "CAMBIÓ POR SÍ SOLO LA LITERATURA DE SU PAÍS" Juan Forn.Editorial : | ERASMUS EDICIONES | |||
Traductor: | Cirilo Iriarte | |||
Colecció: | CLASICOS EN EL PRESENTE | |||
Materies: | NARRATIVA AUTORES EXTRANJEROS; NOVELA ROMANTICA; CLASICOS EXTRANJEROS TRADUCIDOS; | |||
ISBN: | 978-84-92806-96-6 | |||
EAN: | 9788492806966 | |||
Preu: | 18.27 € | |||
Preu amb IVA: | 19.00 € | |||
Aparició: | 10/09/2012 |
SInopsi
En neto contraste con la literatura épica, truculenta y legendaria que había predominado en la era Shogun, Futabatei Shimei analizó los seres corrientes y la utilización del lenguaje habitual entre la gente. El argumento es bien sencillo: narra el conflicto existencial de un profesor dividido entre su mujer legítima y su amante. Pero el autor, mediante su vívida meticulosidad y su magistral uso del diálogo, logra hacérnoslo apasionante y absorbente. Pese al hándicap de pertenecer a una época y costumbres periclitadas, el realismo implacable con que, en la novela, es narrado el conflicto del personaje, atrapado entre sus sentimientos personales y la presión de la estructura social, hace que la obra posea un alcance universal, válido para cualquier tiempo.
Autor: SHIMEI, FUTABATEI
Futabatei Shimei (1864-1909) pasa por ser, dentro de la
historia de la literatura japonesa, el autor de la primera novela
moderna (Nubes flotantes, 1887) tras la apertura de Japón al mundo como
consecuencia del concordato con el comodoro americano Perry, que
favoreció la caída del régimen del shogunato, que había mantenido
durante siglos al país en un riguroso régimen feudal, aristocrático.
Especializado en lengua y literatura rusas en la Universidad de Tokio,
Futabatei Shimei salió de ésta en protesta contra su estructura caduca,
dedicándose a la crítica, la traducción y la creación literarias. Su
principal aportación como traductor fue el dar a conocer en Japón la
obra de Iván Turgueniev y, en general, la literatura realista que en ese
momento imperaba en Occidente.
ARTE DEL FRAGMENTO,EL [Próxima aparición URIBE HANABERGH,VERONICA
EL BOCETO COMO LA PRINCIPAL HERRAMIENTA VISUAL DEL ARTISTA MODERNO.Editorial: | ERASMUS EDICIONES |
Colección: | PENSAMIENTO DEL PRESENTE |
Materias: | ENSAYO ACTUAL; HISTORIA Y TEORIA DEL ARTE; DIBUJO PINTURA Y ESCULTURA; |
ISBN: | 978-84-92806-95-9 |
EAN: | 9788492806959 |
Precio: | 18.27 € |
Precio con IVA: | 19.00 € |
Aparición: | 10/09/2012 |
¿Quieres comprar este libro? Busca tu librería más cercana
Sinopsis
¿Cómo llegó el boceto a ser aquel dibujo rápido que a todos nos
conmueve por la sensación de libertad que origina? ¿Qué camino tuvo que
recorrer el boceto y la expresión fragmentada o no terminada de la obra
de arte para ser reconocido como tal? Seducida por aquellas expresiones
del arte que son espontáneas, rápidas, intuitivas o incluso nómadas, la
autora se embarca en su propio viaje por conceptos de la historia del
arte, de la filosofía y de la literatura que llevan al lector de la mano
a través del nacimiento y posterior auge de un tipo de dibujo u obra
artística que por su informalidad suele pasar inadvertido en los grandes
textos de la historia del arte.
Autor: URIBE HANABERGH, VERÓNICA
Comenzó sus estudios de Artes Plásticas en la
Universidad de los Andes y luego viajó a Australia, donde se graduó con
matrícula de honor en Pintura por la Universidad Nacional de Australia.
Desde la culminación de sus estudios de máster, se ha dedicado a su
práctica como pintora, combinándola con la
docencia y la investigación. Es doctora en Humanidades por la
Universidad
Pompeu Fabra de Barcelona.Como docente, es profesora asociada de
Historia del Arte. Sus áreas de investigación se concentran en el siglo
XIX; más específicamente, en los viajes de pintores del Romanticismo, y
en las teorías del arte sobre el fragmento, el boceto y el non finito.
En 2008 publicó «The Sketch and the Imagination in the Travel Notebooks
of Romantic Painters», en un volumen editado por la Cambridge Scholars.
0 Comentarios