20 al 22 de junio de 2012
La creación poética amerindia da cuenta
de la actualidad, diversidad y riqueza de la producción de las culturas
amerindias de nuestros países. En especial de su palabra, como una voz
que transita entre la tradición y lo moderno, entre la vida de los
pueblos amerindios y la necesidad de expresar con urgencia la
cosmovisión indígena. En noviembre del 2010 se realizó en Chile el
primer Encuentro Intercultural de Poesía Indígena del Cono Sur: Mapuche y
Quechua. Aquella ocasión reunió a poetas de ambas culturas y al mismo
tiempo congregó a un grupo importante de estudiosos de la cultura y la
poesía quechua y mapuche. En esta oportunidad convocamos alos creadores y
críticos al II Encuentro Intercultural-Internacional: Las Palabras de
los Pueblos Amerindios, como espacio para diálogos dinámicos que
permitan establecer nexos interculturales entre los pueblos indígenas y
cuyo objetivo será la integración, el intercambio y reconocimiento de
las manifestaciones de la palabra amerindia.
Temáticas ● Producción poética y reflexión metatextual ● Memoria y
palabra ● Producción teórica-crítica de y desde la poesía indígena ●
Literaturas indígenas comparadas ● Literaturas indígenas y procesos de
canonicidad ● Lenguas y creación ● Cultura, literatura indígena y
educación.
Inscripciones de creadores y ponentes: hasta el 30 de marzo 2012.
Inscripciones de asistentes: hasta el 19 de junio 2012.
Aceptación de participaciones de creadores y ponente: hasta el 15 de abril 2012.
Organizadores: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Grupo
Parlamentario Indígena-Perú, Universidad Austral de Chile (Chile),
Dirección de Pueblos Originarios de Casa de las Américas (Cuba). Centro
de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar


0 Comentarios